Vitamina A y su deficiencia

La vitamina A es una vitamina liposoluble muy importante para numerosas funciones corporales, incluyendo una buena visión, un sistema inmune fuerte, buena salud de la piel e incluso participa de las funciones reproductivas.

Existen dos tipos de vitamina A que se encuentran en los alimentos: la vitamina A preformada y la provitamina A. La Vitamina A preformada también se conoce como retinol, y se encuentra de manera común en la carne, pescados, huevo y lácteos.

Por el otro lado, el cuerpo convierte los carotenoides que se encuentran en los vegetales rojos, verdes, amarillos y naranjas en vitamina A.

La deficiencia de vitamina A es común, y los grupos más vulnerables de padecerla son las mujeres embarazadas, lactantes, niños y bebés. La fibrosis quística y la diarrea crónica aumentan tu riesgo de padecerla. Esto no quiere decir que sean los únicos grupos que puedan padecer esta deficiencia, si viste mi Live con Farmacias del Ahorro te conté muchos más factores que influyen en por qué una persona puede sufrir esta deficiencia.

En el caso de la piel seca e irritada, se da ya que la vitamina A es muy importante para la creación y reparación de las células de la piel, además de que ayuda a combatir la inflamación relacionada a desórdenes de la piel; su deficiencia está también ligada al desarrollo de eczema y a la apariencia reseca del pelo, así como su pérdida y debilitamiento. También ciertas condiciones de acné están relacionadas con la deficiencia de Vitamina A, al no poder combatir la inflamación causada por el bloqueo de los poros.

Los problemas oculares son de los más relacionados a la deficiencia de vitamina A; en algunos casos extremos, puede derivar en ceguera completa o córneas debilitadas. En su forma inicial, los ojos sufren resequedad e incapacidad para producir lágrimas que lubriquen los ojos. También la ceguera nocturna y una peor capacidad para ver justo al atardecer puede estar relacionada con la deficiencia de Vitamina A.

Un dato muy interesante, es que la Vitamina A es vital tanto en mujeres y hombres para mantener una buena fertilidad: en el caso de las mujeres, se relaciona con pérdidas involuntarias e incluso problemas de desarrollo, y en el caso de los hombres, algunos estudios sugieren que los hombres infértiles necesitan una mayor cantidad de antioxidantes, ya que tienen más altos niveles de estrés oxidativo en su organismo; la vitamina A es uno de los nutrientes que actúan como antioxidantes.


¿Qué alimentos son altos en Vitamina A?

La vitamina A1, retinol, se encuentra solamente en alimentos provenientes de fuentes animales, como el hígado de res, el aceite de hígado de bacalao, el salmón, el atún de aleta azul, el queso de cabra, la mantequilla y el ghee, los quesos madurados (aunque a mi en lo personal no me encanta recomendar el consumo de lácteos por los alergenos e inflamación que pueden causar), el huevo, la trucha. En el caso de los vegetales, obtenemos la vitamina A de los carotenoides, que incluyen los beta carotenos y los alfa carotenos. Los vegetales más ricos en carotenoides son los camotes (cocinados), la calabaza (cocinada), el kale, las acelgas, las zanahorias, el pimiento rojo crudo, las espinacas crudas y la lechuga romana; de las frutas, las más ricas en Vitamina A son el mango, el melón, la toronja, papaya, durazno, mandarinas y guayabas.

¿Necesito un suplemento de Vitamina A?

Existen muchas razones por las cuales podemos sufrir deficiencias nutricionales, ya que en ocasiones podemos creer que nos alimentamos bien pero sufrimos problemas de absorción que no nos permiten contar con todo lo que necesitamos. ¿Sabías que incluso un 45% de la población tiene una mutación genética que reduce de manera significativa la habilidad de convertir la Provitamina A en vitamina A? En estos casos, las cantidades de vegetales que deberías consumir para alcanzar los niveles óptimos serían altísimos, así que lo ideal es contar con una suplementación adecuada. Y por ejemplo, en el caso de los veganos y vegetarianos, ya que una parte importante del retinol proviene de fuentes animales, la suplementación adecuada se vuelve fundamental. La vitamina A es liposoluble, así que lo ideal es consumirla con los alimentos, y mi recomendación son las gotas de Vitamina A de Seeking Health, las cuales tienen una muy buena absorción.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados